Noticia 11 : Junio 2004

Diez preguntas a . . . Ana María Calleja y Julián de Marco

 

Este mes iniciamos en el Canal de Noticias de la Web del CBM una serie de entrevistas por las que intentaremos que vayan pasando todos los socios de participan, han participado, o participarán, activamente en el Club.

La información sobre los eventos que anteriormente se publicaba en esta sección puede ser ahora consultada en la nueva sección "Agenda".

No nos vamos a limitar exclusivamente al mundo de los socios del CBM, sino que nos centraremos en cualquier persona que tenga interés para nuestro colectivo, independientemente de que sea socio o no y de que sea un maestro consumando o el novato mas novato.

Vamos a hacer entrevistas cortas, de sólo diez preguntas, pero intentando que las respuestas de los entrevistados nos permitan conocer un poco mejor a las personas con las que compartimos afición y a las que vemos la mayoría de los jueves en las reuniones del Club.

Para empezar hemos realizado una primera entrevista a dos asiduos participantes en las reuniones: Ana María Calleja y Julián de Marco.


(1) ¿Cómo empezasteis en esto del bonsái?

Fue gracias al Club Bonsái Madrid (CBM).

Hará unos siete u ocho años asistimos a una de las exposiciones que celebra el CBM anualmente en el Real Jardín Botánico y quedamos fascinados.

Ya habíamos hecho algunos pinitos - nunca mejor dicho - anteriormente, pero lo que realmente nos hizo meternos de lleno en este mudo fue ver las maravillas que había en aquella exposición.

Mas tarde empezamos a pasarnos regularmente por las reuniones semanales que se celebran en el Club y, un par de meses después de la celebración de la Exposición nos hicimos socios los dos.


(2) ¿Os condiciona la vida esta afición?, es decir, ¿vivís donde vivís por el bonsái?, ¿viajáis, o dejáis de viajar, por el bonsái?, . . .

No. No.

A pesar de que tenemos muchos árboles lo tenemos bien organizado y no nos supone ningún sacrificio.

Tenemos árboles en todas las etapas: algunos son simplemente pre-bonsais, es decir material que hemos recuperado o adquirido para trabajar o vender, otros son ejemplares que ya están diseñados y trabajados y que forman parte de nuestra colección.

En verano utilizamos un sistema de riego automático que activamos un par de veces al día y en invierno regamos con manguera, así que no es demasiado trabajo.

Por eso no tenemos problemas. Podemos incluso salir de viaje y, dejando el sistema de riego activado, jamás hemos perdido un árbol por falta de agua.

Eso sí, nunca nos vamos fuera de Madrid más de dos semanas seguidas, ¡claro que incluso si no tuviéramos bonsáis no creo que pudiera conseguir mantener mas de diez días a Julián en la playa! (Ana).


(3) ¿y merece la pena tener una afición que no te deja ir dos semanas a la playa?

Si, . . . si, . . . si, . . . ¡Definitivamente sí!.

Es un auténtico placer, especialmente ahora, en plena primavera, venir por la tarde y disfrutar de los árboles, . . . , simplemente trabajándolos, limpiándolos, . . . o contemplándonos.

En invierno no me afecta tanto (Julián), pero ahora estoy deseando salir de mi trabajo en Retevision para poder venir a casa y disfrutar de los bonsáis.

Antes trabajaba en RTVE y tenia un horario que me permitía salir del trabajo a las tres de la tarde todos los días. ¡Era maravilloso!, pero ahora con la jornada partida tengo menos tiempo libre.


(4) Compartir afición siendo matrimonio parece que tiene ventajes. Por ejemplo, se me ocurre que nadie os regañará por dedicarle tanto tiempo, ¡y tanto dinero!, al bonsái, pero, . . . ¿tiene alguna desventaja?

Son todo ventajas, por ejemplo ahora estamos a punto de ir a pasar un fin de semana en Salamanca para asistir al evento Yamadori, y es fenomenal que nos interese a los dos, porque así podemos ir tranquilamente.

O cualquier fin de semana, podemos salir juntos al campo y pasar un día perfecto, sin estar preocupados porque el otro se haya quedado sólo.

Bueno estaba pensando en si alguna vez provoca alguna peleilla, porque tengáis diferentes gustos, diferentes opiniones o, ¡¿yo que sé?!.

No. Cuando trabajamos un árbol importante siempre nos gusta hacerlo juntos, pero nunca discutimos. En general yo respeto mucho las opiniones y el conocimiento de Julián (Ana).


(5) ¿Qué árbol de vuestra colección consideráis el más valioso?

Sin duda el auténtico, como diría Miguel Ángel (un compañero del CBM), buque insignia de nuestra colecciones es el bosque de piceas que hicimos a partir de ejemplares de vivero. Es un trabajo que hemos realizado 100% en casa y cuando vienen visitas es siempre el trabajo que mas llama la atención, especialmente ahora que está en plena brotación.

Y, hablando en euros, ¿cual es el más caro de entre los que tenéis en venta?

El más caro es un Junipero enebro importado de Japón que tiene unas impresionantes maderas muertas y mas de 80 años. Sin duda es la joya de todo lo que tenemos en el jardín.

¡En euros, en euros! . . .

Puedes verlo en la etiqueta . . . 2.350 euros.


(6) ¿ . . . . y el más querido?

Hay dos, por un lado tenemos un Junípero chinesse que trajimos de Holanda y que, nada más verlo, nos enamoramos de él.

Claro que no estaba como está ahora, ni en la maceta que está ahora. Le hemos trabajado mucho y tiene un gran valor para nosotros. Nada mas verlo lo dije: ¡Este es mío!" (Ana)

Aquel viaje a Holanda fue maravilloso, nos trajimos más de 50 plantas. Bueno no los trajimos físicamente ya que nos los enviaron unos días después.

El otro árbol más querido es una Sabina que recuperamos los cuatro, nosotros dos y nuestras dos hijas.


(7) ¿cuál es la cosa más loca que habéis hecho por un árbol?

No hemos hecho ninguna locura . . . .

Tal vez algunas recuperaciones en las que hemos tenido que subir a sitios complicados . . .

Esa Encina fue muy difícil de recuperar (Ana), Julián tuvo que dedicar mucho tiempo y esfuerzo para su recuperacion, pero ahora está tan bella . . .

En realidad no hemos hecho ninguna locura.


(8) Algunas veces he pensado que se puede saber mucho sobre cómo es una persona sin más que fijarse en su colección. Veo que en vuestro caso tenéis una colección amplia y con buenos ejemplares, muy cuidada, muy formal en su presentación, con árboles de diferentes estilos y tamaños, . . . . . . ¿quiere decir eso que sois una pareja de personas detallistas, muy ordenadas, bien educadas y formales, con gustos refinados? , . . . ¿como sois?

Todo ese que dices es muy bueno, . . . desde luego hemos tenido que trabajar mucho y, . . . bueno . . . si hay una palabra que nos define es que somos bastante metódicos.


(9)También he oído que estáis iniciando una activad de tipo formativa, organizando talleres o cursos . ¿Cómo es eso?

El pasado mes de septiembre decidimos comenzar una nueva andadura dentro del entorno del bonsái, el reto consistía en realizar un taller, con asistencia reducida de un máximo de cinco personas, los miércoles de cada semana, para que sirviera de preámbulo de nuestra convocatoria de todos los jueves en el Club.

Los objetivos, elementales aunque no siempre fáciles: mejorar el alambrado, realizar podas y trasplantes e iniciar un íntimo dialogo cada uno con nuestro árbol para mejorar su cultivo y seguir un camino iniciado en el primer diseño hacia el futuro bonsái.

El entusiasmo de los primeros participantes - ¡gracias a todos ellos! - Ángel, José Alberto, Miguel Ángel, Juan José, Pedro, Brus, Cristian, . . . hicieron aconsejable ampliar también los martes como día de trabajo.

Al acabar el curso con el mes de Mayo, nosotros hemos aprendido mucho de ellos, sus árboles manifestarán el resto.


(10) Para terminar un pregunta difícil: Creo recordar que habéis pertenecido a la Junta Directiva del club, pero lo dejasteis antes de que llegaran las siguientes elecciones. ¿Puedo preguntar porqué?

La única que estaba en la Junta Directiva era Ana. Yo sólo era un socio más (Julián).

Fue una decisión personal tomada en su momento y aunque al principio continué en la Junta porque mucha gente me decía que estar ocupada en algo podía ser una buena válvula de escape, la realidad es que no fue así.

Pertenecer a la Junta Directiva de un Club como el nuestro, en el que todos estamos sin más motivo que nuestra afición, exige tener ánimo para luchar por la Asociación e intentar que las cosas se hagan como uno piensa que es mejor, pero en aquellos momentos estaba sumida en una gran apatía que me impedía entregarme a fondo a esa tarea.


Bueno, muchas gracias por contestar a nuestras preguntas y esperamos que, en la Junta o fuera de la Junta, continuéis siendo tan activos en este mundo del bonsái como lo habéis sido siempre.

Gente como vosotros hace mucha falta.


En esta sección se incluyen noticias relacionadas con el mundo del bonsái en general y, especialmente, aquellas en las que los socios de Club Bonsái Madrid tengan algún tipo de participación.


Si tienes alguna noticia para publicar en esta sección puedes enviar un EMail con un breve texto y, si es posible, algunas fotos relacionadas con la noticia a la siguiente dirección: info@bonsaimadrid.org


Ir a la Página Principal del Club Bonsái Madrid